lifestyle

El Ikigai: el arte del ser.

¿Que es el Ikigai?

Hoy vamos a hablar del Ikigai, de lo que es y de cómo podemos indagar para encontrar el nuestro. 

El Ikigai es un término japonés que podría traducirse por propósito de vida, pero que va más allá, en la cultura japonesa el trabajo no solo es un medio para ganar dinero sino que a través de e se realizan y se autovaloran, en este contexto el Ikigai es la máxima realización el conseguir que todos los aspectos del ser se reúnan para dar sentido a la vida y para ser feliz.

En el Ikigai se reúnen los diferentes   aspectos que abordamos a la hora de manifestarnos en el mundo:

  • Lo que amamos, aquello que nos gusta hacer, lo que nos motiva, aquello que haríamos hasta gratis.
  • Lo que se nos da bien, aquello en lo que somos buenos lo que sabemos realizar mejor.
  • Por aquello que nos pagarían, cualquier cosa que tenga valor en el mercado.
  • Aquello que el mundo necesita, con lo que podríamos colaborar para que el mundo fuera mejor.

 

El Ikigai solo se consigue si se dan las cuatro a la vez, si solo hacemos lo que amamos y se nos da bien es nuestra pasión, pero si alguien no lo paga no podríamos dedicarnos a ello. Lo que se nos da bien y tiene valor en el mercado puede ser nuestra profesión, pero si no amamos lo que hacemos seremos infelices, si nos pagan por algo que necesita el mundo puede ser nuestra vocación pero no nos sentiremos completos. Por último lo que amamos junto a lo que necesita el mundo es nuestra misión. Solo si convergen los cuatro aspectos podemos alcanzar el Ikigai, que sobre todo es un estado, cuando realizamos cualquier tarea desde ese estado solo puede alcanzarse la excelencia y la felicidad.

Ahora coge lápiz y papel y desarrolla cada aspecto, lo que se repita en los cuatro es tu Ikigai. El ejercicio nos ayuda a conocernos mejor, a tener una introspección y quién sabe a lo mejor nos da pistas para reinventarnos. Pero hay que hacerlo relajados y haciéndonos las preguntas y dejando tiempo para contestarlas, nuestra mente no esta acostumbrada a que le formulemos preguntas y pero es una de las manera más sencillas de conectar con nuestro subconsciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies