Kaizen para volver al trabajo

Como ya habrán comprobado por mi otro post sobre el Ikigai me gusta bastante los sistemas que vienen de la cultura japonesa, hoy les voy a hablar del Kaizen que es el método de mejora continua que los japoneses instauraron después de la 2ª guerra mundial inspirados en la filosofía que aplicaba la marca Toyota, pero le pusieron su sello, para el Kaizen lo más importante son los pequeños pasos y los procesos más que los objetivos porque propugnan que si se mejora aunque sea un poco cada día y se mantiene esa mejora, con los sistemas adecuados las empresas o las personas mejoran hacia su mejor versión. Por ejemplo si quieres comenzar a meditar es preferible comenzar con algo que no requiera esfuerzo y poco a poco si se cumple a diario se va dando el cambio y se va instaurando como un hábito y permitiendo que las mejoras que da la meditación comiencen a sentirse.
Por eso ahora en este momento en el que hemos sufrido un reseteo impuesto por el covid 19 es un momento para inspirarnos en el kaizen y hacer de nosotros y de nuestro trabajo una mejor versión.
Para implementar el kaizen hemos de tener en cuenta que la mejora no se va a dar a base de grandes inversiones o cambios drásticos de comportamiento sino con pequeños pasos continuados y con sistema y para ello implementaremos las 5s que serian
1.- Seiri.- Que significa clasificación y que se basa en que debemos desmenuzar las partes de un proceso o problema ver que es utilizable que es lo que no sirve y desecharlo y luego reconstruirlo de manera más eficiente ya sea nuestra mesa de trabajo dejando solo lo que necesitamos como de nuestra mente eliminando los pensamientos recurrentes que no nos conducen a ningún sitio y cambiándolos por las ideas que nos ayudan en ir alcanzando nuestras metas
2.- Seiton.- que significa orden para tener todo a mano cuando lo necesitemos y saber que es lo que queremos, tener orden alrededor y dentro para poder avanzar, por ejemplo si tenemos cada cosa en su sitio podemos dedicar todo el tiempo de manera productiva y lo mismo ocurre con las metas del ámbito personal.
3.- Seison.- Limpieza porque tanto en los espacios de trabajo como en los personales la limpieza nos trae armonía y mayor eficiencia (además de ahora mismo tener que hacerla a nivel quirófano) es más difícil procrastinar si tu área de trabajo esta ordenada y limpia y es más fácil ponerte a trabajar o meditar o hacer comida sana o lo que sea que te hayas marcado mejorar que si no encuentras nada o está todo sucio.
4.- Seiketsu.- Estandarización y aquí es donde empieza el proceso de mejora continua es decir si instauramos el procesos por el cual los pasos anteriores se convierten en una rutina cada dia vamos mejorando y además nos damos cuenta fácilmente cuando algo falla. Esto que se ideo en el entorno industrial y prevenía incluso accidente porque todos estaban al tanto de los procesos, lo podemos trasladar a cualquier ámbito.
5.- Shitsuke.- o mantener la disciplina si conseguimos mantener el proceso funcionando en el tiempo se alcanzan las mejoras que buscamos y podemos replicarlo en otros ámbitos o partes de nuestros trabajos o vidas
Ahora a empezar a implementarlo. Ya me contaran que tal les fué.