terapia práctica

Reconecta con tu Abdomen

¿Por qué es necesario reconectar con nuestro abdomen?

    Pues bien, lo primero en nuestro abdomen se dan varios de los procesos fisiológicos más importantes para mantenernos con vida; como pueden ser la digestión (prácticamente todos los órganos de la digestión menos la boca están en el abdomen) que nos permite asimilar nuestro alimento y por ende mantener el resto de funciones, los órganos de excreción para eliminar los desechos y toxinas, y elementos tan complejos como el páncreas que es a la vez órgano que produce enzimas digestivas y glándula que produce hormonas.

Además en el abdomen se encuentran varios plexos nerviosos y el intestino delgado que está considerado por varios científicos como nuestro segundo cerebro por la cantidad neurotransmisores que se producen en él por la conexión vía esos transmisores y el nervio vago (el cual da el solo para otro post) con el cerebro.

Y por supuesto en el intestino encontramos nuestra biota donde está la población de organismos de los que depende en gran parte nuestro sistema inmunitario.

Por todo esto mantener un abdomen sano, relajado y saludable es sinónimo de salud y bienestar.

Obviamente un para que esto se dé lo principal es una buena alimentación pero esto no siempre es suficiente, hay situaciones estresantes, hay personas que somatizan predominantemente en el abdomen y hay una relación entre diferentes emociones y los órganos que se ven afectados por ellas.

En este escenario un buen automasaje poniendo conciencia en lo que se está haciendo permitiéndonos sentir que ocurre donde encontramos resistencias y molestias sintiendo si aparecen pensamientos que nos den información, provocando una verdadera relajación es un verdadero regalo que nos hacemos a nosotros mismos tanto a nivel físico como emocional. Ayudándonos a gestionar mejor problemas como la ansiedad, el estrés.

La Técnica

Podemos usar este mapa para guiarnos tanto en las diferentes zonas físicas en las que vamos trabajando como en la correspondencia emocional que tienen.

Antes de hacernos ningún masaje tenemos que descartar que no tengamos ninguna enfermedad infecciosa o grave o que al realizarnos el masaje aparezca algún dolor agudo, una ligera molestia teniendo en cuenta que estamos en zonas donde se dan muchas tensiones tanto físicas como emocionales sería normal.

Para empezar nos pondremos cómodos acostados o sentaos pero relajados el abdomen debe estar blando y tomamos varias respiraciones si queremos podemos utilizar las del post para relajar el diafragma (aquí), siendo conscientes de los que hacemos y nos ponemos un poco de aceite preferiblemente vegetal (el de coco va muy bien) y si tenemos algún aceite esencial relajante como lavanda, bergamota (es mi preferido), drenante como el geranio o el que tengamos y venga bien.

1 PASO.- LA ESPIRAL

Empezando en el ombligo (si te da mal rollo no lo toques empiezas alrededor) vamos haciendo una espiral a favor de las agujas del reloj primero superficial y luego poco a poco vamos profundizando , con esto empezamos a relajar la fascia ( la fascia es el tejido que envuelve da sostén, permite el paso de los vasos y otras funciones a los órganos y a cualquier estructura de la más grande a la más pequeña de nuestro cuerpo) del intestino delgado y vamos destensando el colón y liberando la tensión hacia afuera. La maniobra no se trata de ir dando vueltas a lo loco sino de ir sintiendo y haciendo que cerebro y abdomen tengan una forma de relación nueva más relajada.

2 PASO.- EL SOL

Partiendo también del ombligo vamos a ir haciendo un tirabuzón en forma de rayos a cada uno de los cuadrantes que les adjunto en la imagen, lo hacemos de manera relajada sintiendo que tensiones encontramos que nos está diciendo el cuerpo y siendo conscientes de cómo se disuelven. Así por ejemplo al ir hacia arriba del lado derecho si sentimos tensión sabemos que es la zona del hígado y la vesícula biliar que nos reflejan las situaciones de enfado de ira, así vamos masajeando en este y otros de los pases y vamos liberando esa sensación (como dije anteriormente si en vez de una ligera molestia es un dolor agudo o punzante consultarle al médico).

3PASO.- EL ROMBO

En este caso no vamos a partir el ombligo sino del final del esternón, y cuando expiremos vamos a deslizar las manos hasta que lleguemos a la cintura y de ahí vamos a deslizar las manos por los huesos iliacos hasta el centro, lo hacemos al menos 3 veces con esto conseguimos relajar las fascias del diafragma respiratorio y del pélvico liberando las estructuras entre ambos.  

4 PASO.- VIBRACIONES.

Las vibraciones permiten que se suelte el tejido fascia alrededor de los órganos y se relajen vamos a realizar una en cada cuadrante empezando por el de estómago y siguiendo las agujas del reloj esto lo haremos de forma profunda, dando una sola vuelta pero parándonos y sintiendo la sensación.

5 PASO.- PINZA CAMINANTE

Vamos a situarnos al igual que antes en el cuadrante del estómago y desde el borde vamos a coger un pellizco y a ir caminando hacia el ombligo. En los cuadrantes inferiores iríamos caminado hacia los laterales. Con este paso podemos notar las adherencias que las fascias de las diferentes capas han ido haciendo al trabajarlas iremos soltándolas.

Para acabar volvemos al paso 1 y poco a poco descendemos la velocidad hasta que la mano que está haciendo la espiral llegue al primer cuadrante (el estómago) esa mano la dejaremos ahí y podremos la otra en el inferior y cogeremos varias respiraciones sintiendo como suben y bajan las manos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Por qué meditar?

07/04/2020

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies